Las herramientas de la web semántica. han dado pasos en ese sentido, desde el que acabamos de ver para la wikipedia hasta el mucho más significativo de los blogs, fuente importante de marcado en el sentido de permitirnos, mediante metadatos asociados a cosas como las categorías temáticas, etiquetas y demás elementos relacionales (comentarios, blogroll, mecanismos de enlace mutuo como los pingbacks y los trackbacks o retroenlaces, RSS ), saber cual es, cuando y con quien la información que compartimos.
Ese el valor de la iniciativa de la Universidad de Leipzig que quería presentaros: Triplify, especialmente dirigida al mundo de los cms, a la unificación de la información existente en las tablas de cualquier CMS open source (los que estén escritos, de momento en PHP, como es el caso para la mayoría de los blogs):
Lo que hace, por resumir de forma clara sus funciones, es, en base a las definiciones de la base de datos relacional de aplicaciones web específicas (WordPress, Openconf, Drupal, Wackowiki, Openjournal, etc…) convertir los resultados de las consultas a lenguajes de estandarización propios de la web semántica, como RDF, JSON o Linked Data. La idea es que, para la mayoría de aplicaciones, un número relativamente pequeño de consultas (entre 3 y 7) es suficiente para extraer la información más relevante. Esto convierte, mediante el software de Triplify, los datos en accesibles para buscadores y recursos semánticos
No hay comentarios:
Publicar un comentario