viernes, 23 de julio de 2010

Qué es HTML


HTML, siglas de HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcado de Hipertexto), es el lenguaje de marcado predominante para la elaboración de páginas web. Es usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes. HTML se escribe en forma de "etiquetas", rodeadas por corchetes angulares (<,>). HTML también puede describir, hasta un cierto punto, la apariencia de un documento, y puede incluir un script (por ejemplo Javascript), el cual puede afectar el comportamiento de navegadores web y otros procesadores

En 1989 existían dos técnicas que permitían vincular documentos electrónicos, por un lado los hipervínculos (links) y por otro lado un poderoso lenguaje de etiquetas denominado SGML. Por entonces, Tim Berners-Lee da a conocer a la prensa que estaba trabajando en un sistema que permitirá acceder a ficheros en línea, funcionando sobre redes de computadoras o máquinas electrónicas basadas en el protocolo TCP/IP. A principios de 1990, Tim Berners-Lee define por fin el HTML como un subconjunto del conocido SGML y crea algo más valioso aún, el World Wide Web. En 1991, Tim Berners-Lee crea el primer navegador web, que funcionaría en modo texto y sobre un sistema operativo UNIX. Los trabajos para crear un sucesor del HTML, denominado HTML , comenzaron a finales de 1993.

HTML se diseñó originalmente para ser un superconjunto del HTML que permitiera evolucionar gradualmente desde el formato HTML anterior. A la primera especificación formal de HTML+ se le dio, por lo tanto, el número de versión 2 para distinguirla de las propuestas no oficiales previas. Los trabajos sobre HTML continuaron, pero nunca se convirtió en un estándar, a pesar de ser la base formalmente más parecida al aspecto compositivo de las especificaciones actuales.El borrador del estándar HTML 3.0 fue propuesto por el recién formado W3C en marzo de 1995. Con él se introdujeron muchas nuevas capacidades, tales como facilidades para crear tablas, hacer que el texto fluyese alrededor de las figuras y mostrar elementos matemáticos complejos. Aunque se diseñó para ser compatible con HTML 2.0, era demasiado complejo para ser implementado con la tecnología de la época y, cuando el borrador del estándar expiró en septiembre de 1995, se abandonó debido a la carencia de apoyos de los fabricantes de navegadores web. El HTML 3.1 nunca llegó a ser propuesto oficialmente, y el estándar siguiente fue el HTML 3.2, que abandonaba la mayoría de las nuevas características del HTML 3.0 y, a cambio, adoptaba muchos elementos desarrollados inicialmente por los navegadores web Netscape y Mosaic. La posibilidad de trabajar con fórmulas matemáticas que se había propuesto en el HTML 3.0 pasó a quedar integrada en un estándar distinto llamado MathML. El HTML 4.0 también adoptó muchos elementos específicos desarrollados inicialmente para un navegador web concreto, pero al mismo tiempo comenzó a limpiar el HTML señalando algunos de ellos como «desaprobados» o deprecated en inglés.

El diseño en HTML aparte de cumplir con las especificaciones propias del lenguaje debe respetar unos criterios de accesibilidad web, siguiendo unas pautas, o las normativas y leyes vigentes en los países donde se regule dicho concepto. Se encuentra disponible y desarrollado por el W3C a través de las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web 1.0 WCAG (actualizadas recientemente con la especificación 2.0), aunque muchos países tienen especificaciones propias, como es el caso de España con la Norma UNE

Para crear una página web se pueden utilizar varios programas especializados en esto, como por ejemplo, el Microsoft Front Page o el Macromedia Dreamweaver. Otra forma de diseñar un archivo.html, es copiar todo en el Bloc de Notas del Windows, ya que este sencillo programa cumple con un requisito mínimo que es la posibilidad de trabajar con las etiquetas con las que trabaja este lenguaje.
Si se tiene en cuenta el contenido del documento, todos los documentos de HTML bien escritos comparten una estructura en común. Un documento de HTML empieza con la etiqueta , que es la que encerrará el documento actual. Contiene dos secciones primordiales: la cabecera y el cuerpo encerrados respectivamente por los elementos cabeza y cuerpo. La cabecera puede contener información y siempre contiene el titulo del documento encerrado por el elemento..

jueves, 15 de julio de 2010

**CONCEPTO**


La Web Semántica es una Web extendida, dotada de mayor significado en la que cualquier usuario en Internet podrá encontrar respuestas a sus preguntas de forma más rápida y sencilla gracias a una información mejor definida. Se basa en la idea de añadir metadatos semánticos y ontológicos a la World Wide Web Al dotar a la Web de más significado y, por lo tanto, de más semántica, se pueden obtener soluciones a problemas habituales en la búsqueda de información gracias a la utilización de una infraestructura común, mediante la cual, es posible compartir, procesar y transferir información de forma sencilla. Esta Web extendida y basada en el significado, se apoya en lenguajes universales que resuelven los problemas ocasionados por una Web carente de semántica en la que, en ocasiones, el acceso a la información se convierte en una tarea difícil y frustrante.

La Web ha cambiado profundamente la forma en la que nos comunicamos, hacemos negocios y realizamos nuestro trabajo. La comunicación prácticamente con todo el mundo en cualquier momento y a bajo coste es posible hoy en día. Podemos realizar transacciones económicas a través de Internet. Tenemos acceso a millones de recursos, independientemente de nuestra situación geográfica e idioma. Todos estos factores han contribuido al éxito de la Web. Sin embargo, al mismo tiempo, estos factores que han propiciado el éxito de la Web, también han originado sus principales problemas: sobrecarga de información y heterogeneidad de fuentes de información con el consiguiente problema de interoperabilidad.

La Web Semántica ayuda a resolver estos dos importantes problemas permitiendo a los usuarios delegar tareas en software. Gracias a la semántica en la Web, el software es capaz de procesar su contenido, razonar con este, combinarlo y realizar deducciones lógicas para resolver problemas cotidianos automáticamente.

El precursor de la idea, Tim Berners-Lee, intentó desde el principio incluir informacion semántica en su creación, la World Wide Web, pero por diferentes causas no fue posible. Por ese motivo introdujo el concepto de semántica con la intención de recuperar dicha omisión.

***CARACTERISTICAS***

• No centralizada: problemas para garantizar la integridad de la información

• Información dinámica: puede cambiar la información e incluso l conocimiento de esa información

• Mucha información: el sistema no puede pretender acaparar toda la información

• Es abierta


Entre los principales componentes de la Web Semántica podemos encontrar XML, XML Schema, RDF, RDF Schema y OWL. La descripción de OWL en inglés “Ontology Web Language” describe las funciones y relaciones de cada componente de la Web Semántica:



XML: Provee una sintaxis elemental para las estructuras de contenidos dentro de documentos.

XML Schema: Es un lenguaje para proporcionar y restringir la estructura y el contenido de los elementos contenidos dentro de documentos XML.

RDF: Es un lenguaje simple para expresar modelos de los datos, que refieren a los objetos “recursos” y a sus relaciones. Un modelo de RDF-based se puede representar en sintaxis de XML.

RDF Schema: Es un vocabulario para describir propiedades y clases de recursos RDF-based, con semántica para generalizar-jerarquías de las propiedades y clases.

OWL: Es un mecanismo para desarrollar temas o vocabularios específicos en los que podamos asociar esos recursos.


**UTILIDAD**

Es una Web que contiene mucha información donde podemos relacionar diferentes recursos. Con la misma podemos solucionar problemas habituales como son los de realizar búsquedas en Internet.

Los buscadores nos arrojan resultados gracias a palabras claves, están nos muestra informaciones que no se relacionan con lo que deseamos encontrar, y que podamos relacionar recursos en la Web; supongamos que contamos con un artículo publicado, podemos preguntar cuáles artículos ha publicado ese autor mediante las relaciones que existen.

La utilidad de la web semántica Es crear un medio universal que permita el intercambio de datos y brindar un mayor significado a la misma para que puedan ser interpretadas por las máquinas. Es decir, Se trata mejorar el Internet ampliando la interoperabilidad entre los sistemas informáticos usando "agentes inteligentes". Agentes inteligentes son programas en las computadoras que buscan información sin operadores


***HERRAMIENTAS***


Las herramientas de la web semántica. han dado pasos en ese sentido, desde el que acabamos de ver para la wikipedia hasta el mucho más significativo de los blogs, fuente importante de marcado en el sentido de permitirnos, mediante metadatos asociados a cosas como las categorías temáticas, etiquetas y demás elementos relacionales (comentarios, blogroll, mecanismos de enlace mutuo como los pingbacks y los trackbacks o retroenlaces, RSS ), saber cual es, cuando y con quien la información que compartimos.

Ese el valor de la iniciativa de la Universidad de Leipzig que quería presentaros: Triplify, especialmente dirigida al mundo de los cms, a la unificación de la información existente en las tablas de cualquier CMS open source (los que estén escritos, de momento en PHP, como es el caso para la mayoría de los blogs):

Lo que hace, por resumir de forma clara sus funciones, es, en base a las definiciones de la base de datos relacional de aplicaciones web específicas (WordPress, Openconf, Drupal, Wackowiki, Openjournal, etc…) convertir los resultados de las consultas a lenguajes de estandarización propios de la web semántica, como RDF, JSON o Linked Data. La idea es que, para la mayoría de aplicaciones, un número relativamente pequeño de consultas (entre 3 y 7) es suficiente para extraer la información más relevante. Esto convierte, mediante el software de Triplify, los datos en accesibles para buscadores y recursos semánticos